miércoles, 11 de noviembre de 2015

Meditaciones Metafísicas de Descartes

MEDITACIONES METAFÍSICAS DE DESCARTES

Lea el texto y responde los interrogantes del 1 al 5:

Las meditaciones metafísicas de Descartes tienen como principal objetivo la demostración de Dios mediante razonamientos lógicos y de definir las bases del conocimiento del momento con el fin de disponerlo sobre unas bases más sólidas de las que había hasta entonces. Descartes también estudiará la naturaleza dual del hombre compuesta por la “res cogitans” (pensamiento) y la “res extensa” (cuerpo). En resumen y en palabras del autor, podríamos decir que Descartes busca encontrar “la verdad” de las cosas a través de la razón.

Meditación primera: En esta primera meditación Descartes se plantea la duda principal y la que conlleva todo el desarrollo posterior. Descartes vio que afirmar o negar todas las verdades individualmente sería una idea estúpida e inútil. Sin embargo, se percató de que todos los conocimientos que había adquirido a lo largo de su vida se basaban en los sentidos. Por eso se planteó: ¿puedo fiarme de los sentidos? No, puesto que si he podido comprobar que a veces me han engañado, quién me dice que no lo hacen siempre. Otra observación que lo llevo a la duda fue el hecho de que no pudiera distinguir el sueño de la vigilia. Todo esto llevó a Descartes a pensar si realmente, este Dios que el tanto quiere demostrar, quiere que vivamos en un mundo de engaño y mentira. Pero esto no es posible, puesto que Dios es bondad suprema y no sería coherente que quisiera que fuéramos engañados. Así pues, llega a la conclusión de la posibilidad de la existencia de un genio maligno, que mediante trampas nos lleva al error.



COMPETENCIA INTERPRETATIVA:

1. Según el texto anterior, el objetivo principal del libro de las meditaciones metafísicas sería
A. demostrar que Dios es bondad suprema y está fuera del engaño.
B. probar la existencia de Dios con razonamientos lógicos.
C. promover la posibilidad de la existencia de un genio maligno.
D. los sentidos nos engañan, mientras la razón no lo hace.

2. Según el texto, Descartes debe pertenecer a la corriente del pensamiento llamada:
A. racionalismo.              B. empirismo.
C. realismo.                    D. estructuralismo.

3. Según el texto anterior podemos inferir que el método de René Descartes es
A. la dialéctica.            B. la intuición trascendental.
C. la duda metódica.    D. el racionalismo.

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA:
4. El método de la duda metódica, es un método filosófico que da prioridad a la razón, debido a que
A. se busca unas ideas claras y distintas en la experiencia sensible.
B. al dudar se está dejando llevar por los datos de los sentidos.
C. los sentidos no son fiables para conocer la verdad.
D. los sentidos es la base primordial del conocimiento del mundo.

5. Si seguimos con la duda metódica de Descartes, de dudar de todo, encontramos algo de lo cual no se puede dudar: del pensamiento. Porque:
A. no se puede dudar de que estamos dudando.
B. no se puede dudar del sueño o la vigilia.
C. no se puede dudar de lo que estamos dudando.
D. de las razones de demuestran la existencia de Dios.

Meditación segunda: Una vez destruidos todos los conocimientos que había adquirido durante su vida, busca volverlos a reconstruir mediante un patrón fiable y de mucha más solidez. Para encontrar algo 100% fiable, Descartes busca entre las funciones del alma, pues las tareas que necesitan del cuerpo no pueden afirmarse puesto que no podemos demostrar la existencia de tal cuerpo. Descartes llega a la conclusión de que si piensa, existe (“cogito ergo sum”). Con esto ya ha encontrado la verdad absoluta y ya ha demostrado la existencia del espíritu. Luego el cuerpo no es más que el medio que usa el alma para interactuar con el mundo material creado por Dios.

6. Descartes no podía confiar en las funciones del cuerpo, una razón que apoye la idea del autor sería
A. la función del cuerpo es la razón y por lo tanto no es sólo material.
B. no se puede demostrar la existencia del cuerpo mediante los sentidos.
C. los sentidos engañan al hombre para que se fie en el cuerpo.
D. la sensación de cuerpo, es la misma en el sueño y en la vigilia.

COMPETENCIA PROPOSITIVA:
Lea y contesta los interrogantes:
Meditación tercera: En esta tercera meditación, Descartes demuestra la existencia de Dios. ¿Cómo demostramos su existencia? Los humanos son una sustancia, pero una sustancia pensante, una sustancia que desea, si desea es porque le falta algo, si le falta algo es porque hay algo mejor, completo, perfecto. ¿Cómo sabemos que nosotros no somos seres perfectos? Porque nosotros, aunque captemos las cualidades de los objetos, no sabemos si realmente estas cualidades son las auténticas o si simplemente son aproximaciones nuestras, distintas seguramente a las que realmente son de su naturaleza. (…) Aún pensando que fuéramos seres perfectos y autosuficientes, se nos plantea la duda de quién nos creó.

El cuerpo evidentemente nace de un parto y lo explica la biología; lo que nos falta es quién crea el alma (“res cogitans”). Evidentemente debe venir de un ser superior, Dios; sólo Él es capaz de unir al cuerpo una alma. Y así queda resuelto el segundo argumento de la existencia de Dios. Aún así nos faltaría saber cómo adquirimos la idea de la existencia de Dios. Como evidentemente no puede percibirse a través de los sentidos, nos percatamos de que sólo Dios mismo nos pudo introducir esa idea de forma natural.

7. Si aceptamos la idea racional de la existencia de Dios, debemos asumir que Dios es
A. una idea inventada por el ser humano.
B. una necesidad para poder explicar la unión del alma con el cuerpo.
C. una idea innecesaria, porque si existe o no, no dejamos de existir nosotros.
D. lo mismo que naturaleza, pues todo es Dios y Dios es todo.

8. Otra prueba de la existencia de Dios de Descartes es cómo puede el hombre, un ser imperfecto, no puede generar ideas innatas por sí solo, ni estas ideas innatas pueden venir de la experiencia, pues los sentidos nos engañan. Necesariamente debe haber un Dios que nos coloque esas ideas Pero una crítica adecuada a esta teoría de Descartes, sería
A. el hombre puede crear ideas innatas sólo con su propio razonamiento, sin Dios ni experiencia.
B. la necesidad de que algo exista, no implica ya su existencia real.
C. Dios existe, ya que si no fuera así, no existiera todo lo que existe.
D. Dios no existe, ya que no se puede demostrar su existencia.


CURSO PREICFES (GRATIS Y VIRTUAL) RECOMENDADO:

VER EN: http://misblogdepreicfesincluyentelc.blogspot.com/2015/11/blogs-de-preicfes-incluyente-en-lectura.HTML


    martes, 10 de noviembre de 2015

    Interpretación de gráficos

    INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS


    Observe el siguiente gráfico y conteste las preguntas:


    1. Un título apropiado para la gráfica sería
    A. dualismo ontológico y epistemológico.
    B. el viaje hacia el pasado.
    C. la esclavitud, sometimiento y libertad.
    D. la luz y las sombras.

    2. En la primera escena aparecen unos esclavos, amarrados y obligados a mirar las sombras por toda su vida. Desde el punto de vista epistemológico, esto implica que
    A. las sombras serán lo único que verán en el resto de su vida.
    B. la realidad es tal cual como la vemos.
    C. van a pensar que las sombras son la verdad.
    D. sólo vemos aquello que queremos ver.

    3. La segunda escena, en donde hay unas personas cargando ciertas figuras, que al pasar por la proyección de luz de la antorcha producen unas sombras en la pared de los cautivos. Desde el punto de vista ontológico del mundo visibles, podemos interpretar que
    A. el mundo visible es el mundo real y el único que existe.
    B. la realidad son las cosas que percibamos con nuestros sentidos.
    C. el mundo visible, o de las cosas es el mundo verdadero.
    D. el mundo de las cosas es un reflejo de otro mundo, el verdadero.

    4. En la tercera escena, hay un esclavo que es sacado de la caverna, la postura que toma este personaje es de
    A. sorpresa por encontrar la verdadera realidad.
    B. indeciso por descubrir que los sentidos engañan.
    C. añoranza, por volver al mundo de las sombras.
    D. observante del cómo era engañado anteriormente.

    5. Si la sombra y la luz son dos símbolos opuestos en el dibujo es por eso que están en posiciones contrarias en el sentido del cuadro; entonces, el sol sería un símbolo de
    A. la falsedad.
    B. la verdad.
    C. los sentidos.
    D. la imaginación.

    6. Conociendo que la figura representa que existen dos mundos diferentes: el de las cosas y el de las ideas y, que el conocimiento de las cosas es imperfecto, siendo mejor el de la razón. Cómo también podemos dividir el hombre en dos aspectos contradictorios, como el cuerpo y el alma, podemos inferir que la figura representa la filosofía de
    A. Aristóteles.
    B. Descartes.
    C. Platón.
    D. Spinoza.


    Las respuestas correctas de FILOSOFÍA 10 son:


    1 a
    2 c
    3 d
    4 d
    5 b

    Competencias genéricas

    TALLER CON COMPETENCIAS GENÉRICAS

    COMPETENCIA INTERPRETATIVA:

    Para que un objeto o cuerpo cualquiera muestre correctamente sus colores reales y lo podamos ver tales como son, es necesario que se encuentre iluminado, preferiblemente con luz blanca, como la que proporcionan los rayos solares, o una fuente de luz artificial de similares características. (En una habitación oscura, los objetos no tienen color).

    Tomado de: http://www.asifunciona.com/fisica/af_colores/af_colores_1.htm

    Los colores no son más que un producto de la mente. El cerebro ve diferentes colores cuando el ojo humano percibe diferentes frecuencias de luz. La luz es una radiación electromagnética, igual que una onda de radio, pero con una frecuencia mucho más alta y una longitud de onda más corta. El ojo humano sólo está capacitado para percibir un rango limitado de estas frecuencias, intervalo que se denomina “espectro visible de la luz”, y que abarca desde los tonos rojos del orden de los 705 nanómetros (nm) hasta los tonos azules violáceos del orden de los 385 nm, pasando por todos los colores intermedios. 

    Tomado de: http://www.cevagraf.coop/posts/introduccion-a-la-teoria-del-color/

    1. Según lo leído, las dos lecturas:
    A. dicen exactamente lo mismo.
    B. hay una pequeña contradicción.
    C. una complementa a la otra.
    D. hablan de diferentes temas.

    2. En ambas lecturas, lo que vemos está basado en
    A. la forma como vemos las cosas.
    B. la luz que proyectan los objetos.
    C. todo depende de nuestro pensamiento.
    D. sólo vemos apariencias.

    3. En la segunda lectura, podemos decir que apoya a la siguiente corriente epistemológica:
    A. fenomenalismo ya que sólo vemos apariencias.
    B. empirismo porque sólo conocemos por la experiencia y los sentidos.
    C. racionalismo porque sólo conocemos mediante la razón.
    D. realismo, pues la realidad no depende de lo que pensamos.

    COMPETENCIA ARGUMENTATIVA:

    Como muchos sabemos, las estrellas que podemos apreciar hoy, en realidad son entidades que bien pudieron haberse desintegrado hace milenios. Sin embargo, el tiempo que tardan sus partículas de luz en completar el trayecto que les separa de nosotros, hace que la fuente de la información óptica que hoy podemos apreciar, bien podría ya no existir o existir en un tiempo radicalmente lejano al nuestro –por ejemplo, la luz solar que percibes en este instante, en realidad existió hace 8 minutos y 19 segundos, y existen estrellas observables a distancias miles de veces mayores que la que nos separa del sol.

    De acuerdo a lo anterior, podríamos especular que al contemplar una estrella estamos, en cierto modo, conectándonos con ‘un algo’ que ya no existe en el presente –y el hecho de percibirlo sugiere una proyección en el tiempo a otro punto del axis.

    Tomado de: http://pijamasurf.com/2013/07/cuando-vemos-una-estrella-estamos-viajando-en-el-tiempo/

    4. Del texto podemos decir que sólo conocemos las apariencias de las cosas, porque:
    A. no vemos las cosas como son sino como aparentar ser.
    B. la realidad vive cambiando constantemente y nunca se mantiene igual.
    C. ningún conocimiento es válido, todo lo que hoy es verdad, mañana es falso.
    D. lo que veo, depende de mi propia forma de ver las cosas.

    5. No podemos basar el conocimiento en la simple experiencia sensible o en lo que simplemente veo, debido a que
    A. los sentidos no perciben las cosas como son sino un reflejo de luz.
    B. la vista en un órgano imperfecto que no percibe el cómo son las cosas en verdad.
    C. para saber lo que son o el cómo son las cosas, sólo vasta la observación.
    D. hay ciertas enfermedades que no nos permiten ver las cosas tal como son.

    COMPETENCIA PROPOSITIVA:

    El agua no se puede definir desde lo físico, porque quema, es fría, es blanda y es dura. Tomo un bloque de hielo y es duro, lo coloco dentro de un vaso y en cierto tiempo voy a tocarla y esta fría. La coloco a hervir y se vuelve caliente hasta evaporarse, y cuando nieva es blanda.

    6. Según el texto, concluimos que
    A. no podemos saber qué es el agua.
    B. no podemos saber qué es el agua desde sus aspectos físicos.
    C. es posible saber qué es el agua desde sus aspectos físicos.
    D. es imposible saber qué es el agua, ya sea desde la ciencia o la filosofía.

    7. La mejor opción para poder definir el agua, sería
    A. basarse en las cosas que se observan del agua.
    B. decir que es un líquido incoloro, insípido y sin olor.
    C. buscar algo que permanezca a través de los cambios.
    D. rechazar la posibilidad de definir qué es el agua.

    8. una posición contraria al texto sería afirmar que
    A. la realidad física vive cambiando constantemente.
    B. lo real de algo es aquello que permanece a través de los cambios.
    C. no podemos afirmar nada desde lo físico.
    D. desde lo que vemos, podemos saber el cómo son las cosas.

    9. Si toda palabra tiene su contrario, el contrario de particular sería General, general significa que se aplica a muchas o varias cosas. Eider tenía ya un ejemplo de algo particular, pero quería descubrir conceptos generales, que se aplicaran a varias cosas. Un ejemplo de particular sería
    A. la mujer.
    B. Álvaro Carrasquilla.
    C. el mundo.
    D. árbol.



    Las respuestas correctas son:

    1 B
    2 B
    3 A
    4 A
    5 A
    6 B
    7 C
    8 D

    Lectura crítica general II

    El problema del Ser

    El concepto de ser es el primero que surge en la mente del hombre y es común a todos. Sin embargo, tratar de definirlo específicamente no es tan fácil pues es el concepto más extenso y, como sabemos, a mayor extensión menor comprensión; además, para dar una definición necesitaríamos un término más universal, el cual no existe.

    Algunos autores no diferencian entre ser y ente utilizando los términos indiferentemente; por ente podemos entender las realidades específicas dotadas de la realidad del ser mientras que ser se puede referir a la existencia, de manera universal, abarcando a Dios, los entes concretos, los entes de razón… de esta manera, el ser “es la mayor interpretación humana de la realidad”. Para Santo  Tomás de Aquino el ser “es lo más perfecto de todas las cosas pues se relaciona como su acto”. Por ello, en la filosofía clásica al ser se le ha denominando trascendente.

    Responda los siguientes interrogantes:



    1. Del texto anterior podemos inferir que:
    A. el ser y el ente son sinónimos.
    B. los términos de ser y ente son antónimos.
    C. el ente participa del ser.
    D. el ser participa del ente, en toda la realidad.

    2. De acuerdo con el texto anterior, podemos inferir que el ente se refiere a
    A. algo extraño, o misterioso, como espectros y cosas ocultas.
    B. es lo más general posible.
    C. es todo aquello que existe de forma particular.
    D. un ser muerto, que no tiene vida.

    3. Un argumento para decir que no se puede definir al Ser, es
    A. el término del Ser no ha sido bien estudiado.
    B. el Ser no es real y sino un objeto de la mente humana.
    C. para definir el ser, necesitamos estudiar más la realidad del mismo.
    D. para definir algo necesito clasificarlo en un concepto más amplio.

    4. De la siguiente frase: el ser “es la mayor interpretación humana de la realidad”, podemos inferir que el Ser es
    A. una realidad concreta, que unifica todas las cosas en la unidad.
    B. lo más universal posible y esto lo pone fuera de la realidad.
    C. una conglomeración o conjunto de la materia existente.
    D. lo más universal posible, es la totalidad de las cosas.

    5. Con qué intención se cita a Santo Tomás de Aquino:
    A. complementar la idea que se está dando del Ser.
    B. criticar la postura de algunos filósofos.
    C. fundamentar un argumento que se está validando.
    D. aclarar el término del Ser, que se tornaba confuso.

    6. El Ser es un problema, porque
    A. no se puede responder qué es el Ser.
    B. no se puede aclarar sus cualidades.
    C. es un concepto poco usado en la filosofía.
    D. no hay verdades absolutas.

    7. La intención del texto al decir que: “Algunos autores no diferencian entre ser y ente”, es
    A. expresar la imposibilidad de fundamentar una separación en ambos conceptos ontológicos.
    B. aclarar la sinonimia que existe entre ambos términos.
    C. introducir un hecho que sirva de base para diferenciar ambos conceptos.
    D. criticar la postura que fundamenta al ser como lo más general posible.

    8. El término “ACTO”, usado por Santo Tomás, hace referencia a
    A. la posibilidad de ser, la necesidad de buscar realizarse.
    B. que el ser necesita estar en continua perfección.
    C. lo que ya es y por lo tanto es perfecto.
    D. la perfección del ente, como lo más universal.

    9. El último término que aparece en el texto es “trascendente”, este hace referencia que el Ser
    A. no va más allá de lo material.
    B. no es algo particular, sino general.
    C. no tienen nada que ver con lo real.
    D. es una entidad del mundo de las ideas.

    10. El ser se puede referir a la existencia, de manera universal, porque
    A. las cosas existen en sí mismas, separadas del Ser.
    B. del él participa todo en cuanto que existe.
    C. todo lo que existe y no existe, le debe su existencia al Ser.
    D. El ser hace que todo exista o deje de existir.

    11. No existe un término más universal que el Ser, porque
    A. es lo más universal posible y no se ha pensado en algo más superior.
    B. la definición del Ser implica clasificarlo como lo absoluto, separado del todo.
    C. De él participan todas las cosas existentes, como base de lo real.
    D. sería el no Ser y no Ser no existe y si existiera, El Ser, dejaría de Ser.

    12. Cuando se habla de filosofía clásica, hace referencia (netamente de filosofía)
    A. a toda la filosofía antigua, pues lo clásico es lo viejo.
    B. al pensamiento de Santo Tomás de Aquino.
    C. a la Filosofía de Sócrates, Platón y Aristóteles.
    D. al inicio de la filosofía en la modernidad.

    13. De la expresión: a mayor extensión menor comprensión, podemos inferir que:
    A. cuando algo se extiende más de lo necesario es imposible comprenderlo.
    B. para entender algo, debemos recortar lo más que podamos.
    C. la extensión hace referencia a lo particular y la comprensión a lo general.
    D. la comprensión es particularizar y extensión es generalizar.

    14. ¿Cuál es sentido del primer párrafo?
    A. expresar la diferencia y la relación entre el Ser y el Ente.
    B. definir qué es el Ser.
    C. aclarar las diferentes ideas del Ser en la filosofía.
    D. expresar el problema de definir al Ser.

    15. ¿Cuál es el sentido del segundo párrafo?
    A. expresar la diferencia y la relación entre el Ser y el Ente.
    B. retomar a los autores que diferencial el Ser y el Ente.
    C. dar un punto de vista de un solo autor sobre el problema del Ser y el ente.
    D. expresar el problema de definir al Ser.

    16. (Netamente de filosofía) A partir del texto, podemos relacionar con las cualidades del Ser como: Uno, eterno, inmutable, ilimitado y eterno. Una de las opciones que contraponga esta posición sería
    A. todo está en constante cambio, lo uno se vuelve múltiple. No existe los conceptos universales, lo que existe es lo particular y cambiante.
    B. el Ser es ilimitado, ya que lo universal está presente en todos lados, porque los entes participan del Ser y por lo tanto no necesita moverse.
    C. el Ser es el concepto más General, no puede haber dos Seres Universales y no está limitado a condiciones de los entes particulares.
    D. El Ser es uno, porque si hubieran dos seres, uno sería el Ser y el otro el no-Ser, o-sea, la existencia y la no-existencia a la vez, lo cual es imposible.

    17. (Netamente de filosofía) Si el Ser es un concepto que surge en la mente del ser humano, el primero de hecho, que hace referencia a lo más general posible; entonces su relación con la realidad particular, es que
    A. la realidad es múltiple, cambiante, nada permanece igual, todo vive cambiando, todo fluye.
    B. la materia, es única. Todo está compuesto de lo mismo.
    C. toda la realidad particular se fundamenta en una idea general que hace posible su existencia.
    D. el espíritu absoluto es la comprensión de que todo sale de una mente inteligente.

    18. (Netamente de filosofía) Por ente podemos entender las realidades específicas dotadas de la realidad del ser. Un ejemplo de realidades específicas dotada con la realidad del Ser, podría ser:
    A. Camilo – útil escolar – lapicero – carta – María – enamorados.
    B. árbol – madera – hoja – cuaderno – escritura – aprendizajes.
    C. Julián – hombre – Ser humano – Ser viviente – Ser Real – Ser.
    D. río – mar – evaporación – nubes – calor – granizo – lluvia – río…

    19. (Netamente de filosofía) Un ente concreto podría ser:
    A. Dios.   B. árbol.   C. tres.   D. mundo.

    20. (Netamente de filosofía) Un ente de razón podría ser:

    A. árbol.   B. tres.   C. camisa.   D. movimiento.


    Escribe tus respuestas en los comentarios.

    Anímate y esfuérzate para ser el (la) mejor.

    Muchos éxitos.


    Ver el grupo en facebook: https://www.facebook.com/groups/906130132798290/


    CURSO PREICFES (GRATIS Y VIRTUAL) RECOMENDADO:

    VER EN: http://misblogdepreicfesincluyentelc.blogspot.com/2015/11/blogs-de-preicfes-incluyente-en-lectura.HTML


      Lectura Crítica General

      Lectura crítica
      LA COLA (Fragmentos) Luis Tejada

      En la cola reside indudablemente el equilibrio físico, y yo creo que también el sentido del equilibrio intelectual de los mamíferos. Me dicen que un pobre perro sin cola es incapaz de pasar un puente estrecho; esto, aun cuando no fuera cierto, es verosímil y lógico. La cola es para el animalillo como la palanca que el bailarín lleva en la cuerda y que le ayuda a distribuir las fuerzas y los pesos.

      Ahora bien: un perro sin cola es, además, el pequeño ser melancólico y chiflado por excelencia; ambulante y lleno de leves caprichos, parece que un eje secreto se ha roto en él, que falta a su vida una dirección precisa y ordenada, que su existencia ya no tiene razón de ser porque ha perdido su fin ideal. No me extrañaría que ese perro se hiciera misántropo y hasta que empezara a elucubrar teorías metafísicas y a preguntarse qué puede haber más allá de la vida y cuál es el principio y el fin de las cosas. Claro: el infeliz ha perdido el sentido del equilibrio intelectual, se ha desorbitado, es casi un hombre.

      ¿Y el hombre? ¿La falta, o mejor dicho, la pérdida de la cola han influido en él espiritualmente? ¿Por qué entonces, afirmaba Pascal "que el hombre es el único ser imperfecto" y por qué solía decir el doctor Garavito, que el hombre "es un animal loco"?

      Os ruego que meditéis en esas dos frases, buscándoles la sutil analogía que tienen; sí, el hombre es un animal loco e imperfecto; una ruptura primordial lo ha descentrado, lo ha dejado sonámbulo y errabundo dentro de la eternidad; lleno de apetitos inconmensurables, de extraños anhelos, de torturantes cavilaciones, el hombre tiende siempre a salirse de la órbita que le ha sido designada en la naturaleza. La sabiduría y la perfección de los otros animales, sobre todo de los que tienen cola, está en el sometimiento inconsciente y maravilloso a su destino; el caballo, por ejemplo, nunca desearía dejar de ser caballo; tranquilo y feliz, vive sujeto a su sino, y no trata de salirse de la escala que le corresponde en la naturaleza; es perfecto. El hombre, en cambio, trata de modificarse a sí mismo, lleno de ansias infinitas, complicando su existencia cada día un poco más; solo en él se encuentra el descontento metafísico, la inconformidad trascendental; solo él no es feliz. En relación a los otros animales, el hombre es como el cometa, ambulante y perdido, en relación a los astros que poseen su órbita fija y la recorren ecuánimes, sencillos, humildes, desde el principio hasta el fin de los tiempos.

      Tomado de: http://hem.bredband.net/rivvid/tejada/lacola.htm



      1. Según el texto, en términos generales, la cola
      A. es el equilibrio del perro que intenta pasar por un puente estrecho.
      B. es lo que lleva al hombre a tratar de modificarse a sí mismo.
      C. es el origen de la sabiduría y la perfección de los animales.
      D. es donde reside el equilibrio físico e intelectual de los mamíferos.

      2. El título “La cola” es
      A. el punto de partida de la argumentación.
      B. el tema central del texto.
      C. la principal conclusión del planteamiento.
      D. la síntesis de la reflexión.

      3. En el texto se emplean expresiones de uso cotidiano para
      A. sustentar científicamente la razón de ser de la cola, como un elemento necesario en la estructura física de los mamíferos y los desequilibrios a causa de su ausencia.
      B. provocar un efecto humorístico a partir de un razonamiento serio sobre la presencia o ausencia de la cola en los mamíferos incluyendo entre éstos al hombre.
      C. informar sobre las ventajas y desventajas que puede significar para cualquier mamífero el hecho de estar dotado de cola o carecer de ella.
      D. apostar desde la filosofía a la comprensión del hombre como “único ser imperfecto” según Pascal o “animal loco”, según el doctor Garavito.

      4. La reflexión que hace L. Tejada sobre la cola se orienta a
      A. apoyar la idea de que el hombre es un ser superior, por su búsqueda de un equilibrio trascendente.
      B. destacar que lo más importante en los mamíferos, incluido el hombre, es superar el desequilibrio físico.
      C. proponer que en el hombre el equilibrio intelectual es un fin de primer orden difícil de alcanzar.
      D. presentar el desequilibrio como la propiedad del hombre que lo vuelve un ser en construcción.

      5. Según el autor, asumir la condición humana implica
      A. aceptar el destino como algo inevitable.
      B. reconocer que su búsqueda no tiene fin.
      C. evitar situaciones que compliquen la existencia.
      D. dar rienda suelta a los impulsos naturales.



      LA EXISTENCIA HUMANA COMO LLAMADA Y TAREA

      Todas las antropologías modernas están convencidas de que el hombre aún no es un ser ya terminado. A nivel personal e histórico todavía está por realizar en un sentido amplio. Todo ser humano tiene primero que ser hombre, crecer luego en humanidad y aproximarse cada vez más a las posibilidades de un modo prefiguradas en sí mismo.
      Según el relato antiguo, recogido por Simone de Beauvoir, el filósofo Cineas preguntó a Pirro:
      Cuando hayas conquistado Grecia, ¿qué vas a hacer? - ¡Conquistaré África! - ¿Y luego? - ¡conquistaré Asia! - ¿Y luego? – ¡Conquistaré la India! - ¿Y luego?, siguió preguntando Eneas. – Luego descanzaré de mis esfuerzos. - ¿Y por qué, repuso Eneas, no empiezas ya a descansar ahora?

      Se toca aquí el misterio del hombre, la imposibilidad de que descanse. Hay en él un ardor secreto que lo impulsa hacia otra cosa, hacia lo nuevo. Ser hombre es no estarse quieto, no descansar, tener algo que hacer, estar en busca de… Por eso, se vive la existencia humana como quehacer, como posibilidad de realizarse, como vocación que cumplir, como llamada a responder. Es un don y una tarea.

      Las cosas naturales, a diferencia del hombre, están simplemente ahí, fijadas en los esquemas del instinto y del determinismo. Parece como si realizaran espontánea y automáticamente su existencia. No tienen perspectivas, ni proyectos, ni esperanzas.

      El hombre, sin embargo, sólo vive humanamente a través de proyectos, perspectivas y esperanzas. Por eso hay una pregunta clave: ¿qué hay que hacer para realizar la propia existencia?

      Tomado de: GEVAERT, Joseph, El problema del hombre, Ediciones Sígueme, Salamanca, 200313.

      1. Compare ambos textos, mediante un cuadro de similitudes y diferencias. De la relación hombre y el animal.
      2. Analice y escriba las tesis centrales de los textos y la intención de los autores en cada texto.
      3. Justifique tu respuesta en las cinco preguntas.

      4. Analice el cómo empiezan los textos, como desarrollan la idea y el cómo la terminan. Construya un mapa mental por cada texto que describa la estructura de los mismos textos (inicio, desarrollo y final).


      CURSO PREICFES (GRATIS Y VIRTUAL) RECOMENDADO:

      VER EN: http://misblogdepreicfesincluyentelc.blogspot.com/2015/11/blogs-de-preicfes-incluyente-en-lectura.HTML